Sobre mí
“La música acompaña mi vida desde que tengo uso de razón.
Al pasar por una de las calles que abrazan la catedral de Málaga, escuché por primera vez el sonido del arpa en directo y, en ese instante, me enamoré.
Me quedé parada en silencio escuchando a aquel arpista
y sin dejar de llorar.
Aquel día empecé a florecer.”
Alba Asensi es cantante, arpista y compositora especializada en música antigua, cuyo registro amplía con aportaciones
de jazz, canción de autor y músicas tradicionales. Su formación musical abarca los campos de la interpretación, la
didáctica y la investigación.
Nacida en Alicante, culmina su formación en la ESMUC (Escola Superior de Música de Catalunya) en 2022,
donde toma contacto con una gran diversidad de estilos musicales, tipos de instrumentos y formas de trabajo.
En ese mismo año realiza el I Curso de Música Andalus impartido por Amin Chaachoo
en el Centro Tetuán-Asmir para la investigación musicológica y la conservación del patrimonio musical.
Alba Asensi interpreta arpa gótica, arpa barroca española de dos órdenes o arpa cruzada, arpa paraguaya, kora africana,
pandero cuadrado, daf iraní, canto histórico, canto moderno y canto tradicional.
Adaptándose a las necesidades de cada agrupación y contexto escénico.
Su versatilidad le ha llevado a formar parte de agrupaciones muy diversas con repertorio de música tradicional valenciana, música barroca, canción de autor, música medieval y música para narración de cuentos, obras de teatro o películas.
En 2019 publica su primer álbum Semillas como líder de su proyecto personal Alba Asensi. Es la primera vez que presenta sus composiciones en el escenario y lo hace acompañada por el contrabajista y multiinstrumentista Manolo López.
En 2022 publica el álbum Empeltant Arrels con el grupo Tradifusió, liderado por David Valera. El álbum resultó nominado para los Premios Carles Santos dentro de la categoría de Música Tradicional y en los Premios Ovidi Montllor en la categoría de Artista Revelación.
En 2023 publica su segundo álbum Sóc Poeta con el sello catalán Microscopi donde entra en contacto con el arte de la poesía para musicar nueve poemas de autores en vida.
Este trabajo fue elegido por European World Music Chart como uno de los mejores 200 discos de 2023.
Su trabajo en el campo de la composición queda reflejado en sus dos álbumes con nombre propio (Semillas y Sóc Poeta), donde toda la música es original.
En el campo de la investigación se interesa por el estudio de las compositoras. En 2022 inicia, junto a las sopranos Marina Cabau y Miriam Encinas, el proyecto Quia Ergo Femina centrado en el repertorio de las compositoras en el medievo.